Monica and the Melanoma Check



Image

Dialogue

Two Black women (Monica and Brandi) are sitting at a table at an outdoor cafe having lunch together and chatting.

Monica: What are you going to wear to Stacey’s party next month?

Brandi: Probably a black dress. The one with the —

Monica: (reaches for her glass of water, exposing a dark spot on her palm in the process)

Brandi: Monica, what’s on your hand?

Monica: This spot? (points to spot on palm). Not sure. It seemed to just show up one day. And you know what? It’s actually been bothering me lately. It’s itchy and a little tender.

Brandi: Have you gotten it checked out?

Monica: No. I’m sure it’s no big deal.

Brandi: That kinda reminds me of how Stacey said her skin cancer looked.

Monica: But she’s fair-skinned. Darker skinned people like us don’t have to worry about that. I never get burned.

Brandi: Yeah, but I think you should at least get it looked at.

Monica: Well, I am going to the dermatologist in a few weeks to try one of those skin resurfacing laser treatments. I can bring it up then.

Monica is sitting in the examination chair at the dermatologist’s office. She is finishing up one of those fancy laser treatments on her face.

A couple weeks later …

Doctor: All done! This should help fight some of those fine lines you’re concerned about.

Monica: Oh before I go, my friend made me promise to ask you about this spot on my hand. I told her it was nothing, but can you take a quick look?

Monica’s dermatologist reaches for a magnifying glass, adjusts her headlamp to shine onto her palm, and leans forward and examines the mole on her palm.

Monica’s doctor takes a quick skin sample of the mole and packages it up for biopsy.

Doctor: This actually looks a bit suspicious.

Monica: Really? What does it look like?

Doctor: It could be early melanoma.

Monica: On the palm of my hand?

Doctor: Yes. In people with darker skin, melanoma actually shows up more in areas that don’t get a lot of sun, like your palm, bottoms of the feet, under your nails or even inside your mouth.

Monica: I had no idea. I barely even use sunscreen – unless I’m at the beach or something – because my skin never seems to burn.

Doctor: A lot of people of color don’t realize that they’re also prone to skin cancer. And that not all skin cancer is caused by sun exposure. It’s true that lighter skin is more at risk, but I also diagnose it in Black people — even those who never burn. I’m going to have this biopsied and will call you with the results.

Monica gets a phone call from the doctor.

Monica: Hello?

Doctor: Hi, Monica. Just like I suspected, that mole is early stage melanoma. The good news is you brought it to my attention, and we caught it early. I’m going to schedule you to come in and get it removed.

Monica: Wow. I’m so glad I had it checked.

Doctor: Yes, it’s great that you brought that mole to my attention. Come in for yearly checks, keep tabs on your skin between appointments and definitely come see me if you notice anything else suspicious.

Also, even though sun exposure probably didn’t cause this melanoma, it’s still important to wear sunscreen. Use SPF 30 or higher. You’ll want to find a brand with zinc oxide and/or titanium dioxide. Zinc can leave a white cast on your skin, but they make tinted ones for people of color.

Monica: Thank you!

Monica is at Stacey’s party with her friend Brandi. They are standing together at a high top cocktail table with a drink in each of their hands chatting. Brandi is in her black dress and Monica is dressed up as well. The party is outside on a rooftop and the sun is still out.

Monica puts on sunscreen and offers some to Brandi

Monica: Thanks again for encouraging me to get that mole checked out, Brandi.

Brandi: Of course. I’m so glad the surgery took care of it. A great reminder to put on sunscreen. Honestly, I’ve been slacking too.

Monica: Speaking of which … (pulls out a tube of SPF 30, slathers some on her exposed skin and offers it to Brandi).

Brandi: Thanks!

Possible skin cancer symptoms in people of color

  • A dark spot, growth or patch of skin that is changing shape, getting bigger or bleeding
  • A rough or dry patch of skin
  • A dark line in or around your finger or toenail bed
  • A sore that isn’t healing or heals and returns over time
  • A sore that appears or reappears in a scar or site of previous injury

For more information, visit HealthyWomen.org.

This resource was created with support from Merck.



Source link

Mónica y la examinación para detectar melanoma



Imagen

Diálogo

Dos mujeres de raza negra (Mónica y Brandi) están sentadas en una mesa en un café al aire libre almorzando juntas y conversando.

Mónica: ¿Qué vas a usar para la fiesta de Stacey el mes que viene?

Brandi: Probablemente un vestido negro. El que tiene el —

Mónica: (extiende su brazo para tomar su vaso de agua, exponiendo una mancha negra en la palma de su mano)

Brandi: Mónica, ¿qué es eso en tu mano?

Mónica: ¿Esta mancha? (apunta a la mancha en la palma de su mano) No estoy segura. Apareció ahí un día. Y ¿sabes? De hecho me ha estado molestando últimamente. Pica y me duele cuando la toco.

Brandi: ¿Has hecho que la examinen?

Mónica: No. Estoy segura de que no es nada importante.

Brandi: Me recuerda un poco a cómo Stacey describió su cáncer de piel.

Mónica: Pero ella tiene piel clara. Las personas de pieles más oscuras como las nuestras no tienen que preocuparse de eso. Nunca me quemo.

Brandi: Sí, pero creo que al menos deberías hacer que la examinen.

Mónica: Bueno, tengo una consulta con el dermatólogo en unas semanas para probar uno de esos tratamientos de exfoliación de la piel con láser. Lo mencionaré entonces.

Mónica está sentada en la silla de examinación en el consultorio del dermatólogo. Están acabando de hacer uno de esos tratamientos lujosos de láser en su rostro.

GENIAL: Un par de semanas después…

El doctor: ¡Acabamos! Esto debería ser útil para combatir algunas de esas arrugas finas que te preocupaban.

Mónica: Epa, antes de irme, mi amiga me hizo prometer que te preguntaría acerca de esta mancha en mi mano. Le dije que no era nada, pero ¿puedes examinarla rápidamente?

El dermatólogo de Mónica toma una lupa, ajusta su lámpara frontal para alumbrar la palma de su mano, se inclina hacia delante y examina el lunar en la palma de su mano.

El doctor de Mónica toma una muestra pequeña de la piel del lunar y la empaca para una biopsia.

El doctor: Esto de hecho parece un poco sospechoso.

Mónica: ¿En serio? ¿Qué es?

El doctor: Podría ser un melanoma de etapa temprana

Mónica: ¿En la palma de mi mano?

El doctor: Sí. En personas con pieles más oscuras, el melanoma de hecho aparece más en áreas que no tienen mucha exposición al sol, tales como las palmas de las manos, las plantas de los pies, debajo de las uñas e incluso dentro de la boca.

Mónica: No lo sabía. Casi no uso protector solar, a menos que esté en la playa o algo así, porque mi piel nunca se quema.

El doctor: Muchas personas de color no saben que también pueden desarrollar cáncer de piel. Y que no todos los cánceres de piel los causa la exposición al sol. Es verdad que las personas con pieles más claras tienen más riesgo, pero también lo diagnostico en personas de raza negra, incluso personas que nunca se queman. Pediré que se haga una biopsia y te llamaré con los resultados.

Mónica recibe una llamada telefónica del doctor.

Mónica: ¿Aló?

El doctor: Hola, Mónica. Tal como lo sospechaba, el lunar es un melanoma de etapa temprana. Las buenas noticias son que me lo mostraste y que lo detectamos pronto. Voy a programar una consulta para que vengas para removerlo.

Mónica: Epa. Me alegra mucho haberte pedido que lo examines.

El doctor: Sí, que bueno que me mostraste ese lunar. Ven para examinaciones anuales, monitorea tu piel entre las consultas y definitivamente ven si notas otra cosa que sea sospechosa.

Además, a pesar de que la exposición al sol probablemente no causó este melanoma, es importante usar protector solar. Usa un protector de FPS 30 o más. Es conveniente que encuentres una marca con óxido de zinc o dióxido de titanio. El zinc puede dejar rastros blancos en tu piel, pero fabrican protectores de tonos oscuros para personas de color.

Mónica: ¡Gracias!

Mónica está en la fiesta de Stacey con su amiga Brandi. Están paradas juntas en una mesa de cócteles alta con bebidas en sus manos mientras conversan. Brandi está usando su vestido negro y Mónica también tiene un atuendo elegante. La fiesta es al aire libre en una azotea y todavía se ve el sol.

Mónica se unta protector solar y le ofrece un poco a Brandi

Mónica: Gracias nuevamente por aconsejarme que haga que examinen ese lunar, Brandi.

Brandi: Desde luego. Me alegra mucho que la cirugía lo haya solucionado. Un recordatorio de que es importante usar protector solar. Honestamente, yo también me he descuidado.

Mónica: A propósito… (saca un frasco de un protector con FPS 30, unta un poco en su piel que está expuesta y se lo ofrece a Brandi).

Brandi: ¡Gracias!

JALAR:

Posibles síntomas de cáncer de piel en personas de color

  • Una mancha, protuberancia o mácula oscura de la piel que cambia de forma, se hace más grande o sangra
  • Una mancha áspera o seca de la piel
  • Una línea oscura en tu dedo o lecho ungueal o cerca de estas áreas
  • Una llaga que no sana o que sana y reaparece con el tiempo
  • Una llaga que aparece o reaparece en una cicatriz o lugar de una lesión previa

Este recurso se preparó con el apoyo de Merck.



Source link

¿Qué es el melanoma y por qué están aumentando sus tasas de incidencia?



English

En los setentas y ochentas, el aroma de piñas coladas flotaba en la brisa marina en todas las playas de EE.UU. Durante los veranos, antes del invento de protectores solares en latas de aerosol, mis amigas y yo nos bañábamos en aceites con esencias de frutas tropicales en búsqueda de un bronceado perfecto. Estábamos sumamente seguras de que protegíamos nuestras pieles responsablemente contra los peligrosos rayos del sol. Después de todo, los frascos de Hawaiian Tropic alardeaban un factor de protección solar (FPS) de 2. No tienes que ver las fotos Polaroid tan de cerca para ver que estábamos efectiva y eficazmente friéndonos en aceite.

Algunas de nosotras pagamos por nuestros bronceados (y, siendo honesta, algunas quemaduras de sol) con pieles deterioradas por el sol. Pero, ¿fue nuestra búsqueda por el brillo perfecto también la causa de las nuevas tasas alarmantes de cáncer de la piel? Este año, la Sociedad estadounidense contra el cáncer pronostica que Estados Unidos alcanzará un nuevo y macabro récord: Por primera vez se anticipan
2 millones de diagnósticos de cáncer. Y el tipo más mortal de cáncer de piel, el melanoma, tiene uno de los mayores crecimientos.

El melanoma es el
quinto tipo más frecuente de cáncer en EE.UU. y cada vez se vuelve más común. De hecho, las tasas de melanoma han aumentado por más de un 320% desde 1975 en la mayoría de países en los que viven principalmente personas de pieles claras. Y en 10 años desde 2013 a 2023 hubo un aumento del 27%.

Entonces, ¿qué causó este aumento?

Un estudio sugiere que el
aumento de las tasas de obesidad es un factor importante. La obesidad es un factor de riesgo conocido de melanoma porque causa cambios corporales, tales como inflamación continua y mayores niveles de insulina, los cuales pueden causar cáncer. Y las tasas de obesidad casi se han triplicado para las mujeres y cuadruplicado para los hombres desde 1975.

Se necesita más investigación, pero evidencia sugiere que los factores medioambientales también juegan un papel importante. Se sospecha que el
cambio climático es un factor importante del aumento de casos de melanoma y se estima que una reducción del 10% del ozono estratosférico causará 300,000 casos adicionales de cáncer de piel.

Otra causa puede ser el uso de camas bronceadoras en interiores. Afortunadamente, el uso de dispositivos para bronceado en interiores ha
disminuido en años recientes. Pero la popularidad de su uso en los noventas podría ser la causa de algunos de los casos que estamos viendo hoy.

Con todo el progreso de concientización que se logró para que las personas no se bronceen sin protección, tendencias nuevas de las redes sociales podrían estar poniendo este progreso en riesgo. Una
tendencia reciente de TikTok invita a personas jóvenes a que se bronceen cuando los índices de luz UV son más altos, cuando los rayos solares son más fuertes, el cual es el momento más peligroso en el que se puede tener exposición.

Proteger tu piel del melanoma

La exposición a la radiación ultravioleta (UV) sin protección siempre ha sido el mayor factor de riesgo de melanoma, pero el color de la piel, de los ojos, las pecas, sistemas inmunológicos debilitados y los antecedentes familiares también juegan un papel importante (aproximadamente 1 de cada 10 personas que reciben diagnósticos de melanoma tienen un familiar cercano con antecedentes de la enfermedad).

Independientemente del riesgo que tengas de melanoma, puedes tomar medidas para reducirlo. La forma más efectiva para lograrlo es hacer que la protección solar sea un hábito y someterte a examinaciones en una forma regular.

Protección solar: A pesar de lo que mis amigas y yo solíamos pensar, un protector solar con un FPS de 2 no proporciona realmente protección contra el sol. La Skin Cancer Foundation [Fundación contra el cáncer de piel] recomienda usar un producto con un FPS de entre 30 y 50 y usar protectores solares de espectros amplios, es decir que bloquean ambos tipos de rayos UV solares: UVA y UVB.

Y el uso de protección solar no debería limitarse a la playa. Siempre que haya luz, necesitas protección contra los rayos UV. Los protectores solares que son seguros para los ecosistemas de los arrecifes tienen dos funciones: Mientras protegen tu piel usando dióxido de titanio u óxido de zinc para desviar los rayos solares, estos protectores solares también son más seguros para los arrecifes de corales, los cuales juegan un papel importante en el equilibrio del clima porque absorben gases dañinos de CO2 y producen oxígeno.

La Administración de medicamentos y alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de EE.UU., entidad que regula los protectores solares, advierte que ningún protector solar es realmente a prueba de agua, solo son resistentes al agua, y ningún protector solar bloquea completamente los rayos solares. Para obtener la mejor protección, aplica el protector solar varias veces y con frecuencia.

Según la Skin Cancer Foundation, ropa con FPS es otra forma muy efectiva de protegerte contra los efectos dañinos del sol y contra el cáncer de piel.

Examinaciones regulares: Puedes examinar tu piel para detectar señales tempranas de melanoma. Es importante indicar que el melanoma puede manifestarse en cualquier parte del cuerpo, no solo en las partes que puedes ver. Puede formarse debajo de las uñas de tus pies o del cabello o en las membranas de la nariz o de la boca. Adopta el hábito de revisar regularmente cambios de tu piel en el espejo, incluyendo áreas que son difíciles de inspeccionar. Registra el tamaño y la forma de lunares y marcas en la piel. Puedes medir un lunar con una regla o tomar fotos para hacer comparaciones. También puedes pedir a tu peluquero o barbero que te diga si hay protuberancias o lunares sospechosos en tu cuero cabelludo. La American Academy of Dermatology [Academia estadounidense de dermatología] recomienda que tengas consultas con un dermatólogo certificado si notas cualquier protuberancia o cambio nuevo sospechoso que te preocupe o si tienes una herida que no sana.

Lee: El ABCDE para identificar melanomas >>

En tu cita, tu proveedor de atención médica inspeccionará tu piel en todo tu cuerpo, medirá y examinará cuidadosamente los elementos de tu piel tales como lunares y registrará cualquier cambio que hayas tenido en comparación con consultas previas.

El cáncer de piel en personas de color

Aunque las personas de color son menos propensas a desarrollar melanoma, tienen más posibilidades de recibir diagnósticos con cánceres en etapas más avanzadas y tienen más posibilidades de morir por la enfermedad. Estas desigualdades resaltan claramente la importancia de la prevención, la examinación y el acceso a tratamientos.

La protección y la detección salvan vidas

¿La lección? Todos, no solo los exusuarios de protectores solares con un FPS de 2, deben estar alerta.

Este recurso educativo se preparó con el apoyo de Merck.

From Your Site Articles

Related Articles Around the Web



Source link